El propósito de este comando es controlar, de una
forma fácil y útil, los programas y servicios que se arrancan en el inicio de
Windows; también se puede elegir el modo de inicio de Windows.
Para ejecutarlo es preciso pulsar el botón de Inicio
– Ejecutar – MSCONFIG (y Enter.)
Esta es la pantalla principal del comando.
Tiene 6 pestañas, que ahora veremos, y en cada una
la posibilidad de elegir un tipo de proceso u otro elemento.
La pantalla principal es es Pestaña General. Está
dividida en 2 partes:
Selección
de inicio
Existen 3 tipos de inicio:
1.
Normal. Se cargan todos los elementos definidos en
Inicio.
2.
Con diagnósticos. Sólo dispositivos y servicios
básicos. Este se puede utilizar para iniciar Windows cuando tenemos un problema
con algún módulo del inicio.
3.
Selectivo. Este es el inicio más utilizado; permite
escoger exactamente los elementos que se van a iniciar en el arranque del
Sistema. Para ello podemos marcar o desmarcar los epígrafes indicados más abajo
(Procesar archivo SYSTEM.INI, Procesar archivo WIN.INI, Cargar servicios del
sistema y Cargar elementos de Inicio). Este último está con el color algo
atenuado, indicando que en esa sección (como luego veremos) se ha deshabilitado
algún elemento de inicio.
Iniciar Restaurar Sistema nos presenta la pantalla
de la función Restaurar Sistema (es accesible desde aquí esa función)
Podemos volver la configuración del Sistema a un
momento anterior (ya se verá más adelante).
Las pestañas SYSTEM.INI y WIN.INI no las vamos a
ver ya que se han quedado para controladores y programas de versiones
anteriores de Windows (16 bits) y están en trance de desaparecer.
BOOT.INI
Esta ventana se divide en 3 partes:
1.
En la parte superior está el contenido del archivo
BOOT.INI, que Windows procesa en el inicio del Sistema; ahí están las órdenes
que ejecuta el Sistema al iniciar. Esas órdenes se las podemos dar nosotros
modificando el fichero y también eligiendo las opciones que tenemos en esta
pantalla.
2.
Botón Comprobar todas las rutas de inicio, que
sirve para que Windows comprueba si todas las rutas especificadas en el archivo
BOOT.INI son correctas (si lo son suele contestar que parece que son correctas,
no se moja mucho, la verdad) y los botones Subir y Bajar para subir o bajar la
orden seleccionada a un lugar superior o inferior (que se ejecute antes o
después)
3.
Opciones de Inicio.
A la derecha está indicado el tiempo de espera; en
este caso, como hay dos sistemas instalados, es el tiempo que tarda en
ejecutarse la opción predeterminada si no la escogemos nosotros antes.
/SAFEBOOT.
Si marcamos esta opción Windows se inicia en el
llamado Arranque a prueba de fallos; inicia el mínimo de controladores,
servicios y dispositivos y nos permite borrar manualmente un virus, un archivo
bloqueado por Windows, arreglar algún problema que nos da Windows en su inicio
normal, etc.
/NOGUIBOOT.
Al marcar esta opción deshabilita la pantalla en la
que aparece el logo de XP al cargarse éste. Sin embargo, aunque desaparece
dicha pantalla, no veremos qué pasa “detrás” de ella. Para eso, tiene que
aplicarse el modificador /SOS que veremos más adelante.
/BOOTLOG.
Con esta opción se crea un archivo log de carga
cuando se inicia Windows, con todas las incidencias de dicho inicio. Este
archivo está ubicado en el directorio raíz de Windows y tendrá por nombre
“ntbtlog.txt” (por tanto, puede abrirse con el bloc de notas).
/BASEVIDEO.
Con este modificador conseguiremos que se cargue el
controlador “base” de video, es decir, a 16 colores y a una resolución de
640×480. Esto es útil cuando hemos instalado un driver para la tarjeta gráfica
que no es el adecuado. Para conseguir arrancar XP (si por ejemplo tampoco
podemos hacerlo en modo seguro) tendríamos que colocar ese modificador entrando
a la consola de recuperación.
/SOS.
Nos permite visualizar la carga de los drivers
cuando inicia Windows. Nótese que no tiene la misma función que /noguiboot, ya
que éste desactivaba la pantalla con el logo de Windows y nada más. /SOS
permite no sólo desactivar dicha pantalla sino ver también los drivers y
archivos que se cargan.
Muchas veces nos hemos preguntado qué se “cuece”
tras la pantalla de Windows cuando éste se carga. Con este tip, podemos
quitarla y ver qué hay detrás de ella. Útil cuando, por ejemplo, se nos cuelga
Windows en esa pantalla y queremos ver en qué archivo justamente pasa eso.
Quizás no entendamos exactamente lo que sale pero sabiendo el archivo que causa
el problema, si se lo indicamos a un experto nos podrá ayudar mucho más
eficientemente.
Servicios
Está la relación de servicios que se inician en el
arranque del Sistema; en la columna Estado nos indica si está Activo o
Detenido.
Si desmarcamos alguno, no se inicia.
Se puede marcar la casilla Ocultar todos los
servicios de Microsoft para ver sólo los de fabricantes externos al Sistema; de
esta forma vemos los que han instalado otros programas.
Inicio
Es la pestaña más importante desde mi punto de
vista.
Permite habilitar o deshabilitar los procesos que
se inician al arrancar el Sistema.
Aquí está la relación de programas que aparecen en
la System Tray (barra del Sistema)
Estos programas ralentizan el inicio del Sistema,
es preciso de vez en cuando hacer un repaso y deshabilitar los que no sean
estrictamente necesarios.
También conviene hacerlo ya que muchos virus se
introducen en el Inicio y es preciso deshabilitarlos.
¿Cómo sabemos que un proceso es peligroso?.
Ø Primero
es preciso ver su nombre en la columna comando (nwiz.exe, Logi_MwX.exe, etc.)
Ø Luego
buscar en algún sitio su descripción.
Ø Una
vez se ha informado sobre el tema, decidir si se deja o se deshabilita.
SOPORTE COMSISA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario